|
|
|
Los abortos aumentan un 6,5%, con casi 85.000 practicados en el 2004
|
Madrid, 28 dic (EFE).- Las interrupciones voluntarias del embarazo en España alcanzaron los 84.985, lo que supone un aumento de un 6,5% en el 2004, respecto al año anterior.
Con estos datos, la tasa de abortos se sitúa en un 8,94 por cada mil mujeres, frente al 8,77 de 2003.
|
|
|
Por edades, la tasas más altas se dieron en los grupos de 20-24 años: con 15,37 por cada 1.000 mujeres; de 25 a 29 (11,43); de 19 y menos años (10, 57); de 30-34 años (8,57); 35-39 años (6,12) y 40 años y más (2,69).
De todas las que se sometieron a esta intervención, un 64,47 % eran solteras; un 25,93 casadas; un 5,66 casadas, un 2,52 divorciadas y el resto viudas o no consta.
En cuanto a su situación laboral, un 56,43 eran asalariadas, seguidas de un 14,61 de paradas, un 12,16 amas de casa y un 11,88 estudiantes.
Además un 50,31% no tenía ningún hijo; con un descendiente fueron el 23,49%; dos hijos, el 17, 68 y tres hijos: un 5,56.El 2,92 por ciento restante contaba con cuatro o más hijos.
Para el 71,89 % de todas ellas se trató de su primera intervención voluntaria del embarazo y el motivo aducido en su gran mayoría (82.182 casos) fue el de riesgo para la salud materna.
Por CC AA, encabeza la lista Baleares y Madrid, con tasas respectivamente del 12,38 y 12,03 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años.
Le siguen Cataluña (10,89) Murcia (10,48) y Aragón (10,10).
En el otro extremo se sitúan Ceuta y Melilla, con un tasa de 3,10 y País Vasco, Galicia y Cantabria, que rondan todas ellas el cuatro y medio.
Desde que se aprobó la Ley de despenalización del aborto en España en 1985, el número de intervenciones voluntarias del embarazo ha aumentado progresivamente y en los últimos diez años se han duplicado prácticamente, al pasar de 49.367 de 1995 a los ya citados 84.985 del año 2004.EFE
pg/cla
|
|
|
|
|
|
|
|