 |  |
 |
|
|
|
Los Españoles estamos entre los europeos que más se automedican con antibióticos
|
Bruselas, 26 dic (EFE).- Los españoles figuran entre los ciudadanos de la UE que más se automedican con antibióticos, según un informe de la Comisión Europea que alerta de los riesgos del abuso de ese medicamento, que está provocando la aparición de microbios resistentes a los tratamientos.
El documento, pasa revista a las acciones adoptadas en los estados miembros en los últimos dos años para controlar el consumo abusivo de antibióticos y concluye que, a pesar de ciertos avances, se deben multiplicar los esfuerzos.
|
|
|
|
Tras encuestar a 40.000 ciudadanos de 19 estados miembros, la Comisión concluye que los países con mayor porcentaje de automedicación con antibióticos son, por orden, Letonia, Rumanía y España, donde 150 de cada mil personas lo hace habitualmente.
En el extremo opuesto se sitúan Holanda, Suecia y Dinamarca, donde menos de diez de cada mil personas se automedican.
Según el Ejecutivo comunitario, el uso excesivo de antibióticos ha acelerado el desarrollo global de bacterias y otros microbios inmunes a los medicamentos que se emplea para combatirlos, lo que supone un grave peligro para la salud pública, dado que los tratamientos tradicionales están perdiendo su efectividad.
Enfermedades como la tuberculosis, la malaria, la gonorrea, la sinusitis y las infecciones de oído comienzan a ser difíciles de tratar con antibióticos por ese motivo, según la Comisión.
Para afrontar el problema, los países deben aumentar el control de las infecciones, reducir la automedicación e informar mejor a los ciudadanos sobre el uso adecuado de los tratamientos.
El comisario europeo de Salud, Markos Kyprianou, indicó que los países deben educar a sus ciudadanos sobre los peligros del abuso de los antibióticos, y que las autoridades nacionales y los profesionales médicos tienen que hacer todo lo posible para invertir esa tendencia.
El informe publicado reconoce que se han producido algunos avances, sobre todo en la vigilancia del uso y la resistencia a los antibióticos, así como en la cooperación entre profesionales.
Sin embargo, incide en la necesidad de desarrollar y aplicar estrategias nacionales y acciones para afrontar los problemas de la resistencia a los antibióticos.
Bruselas considera que debería aumentar el intercambio de buenas prácticas en áreas como las campañas de vacunación y el control de la higiene y las infecciones.
Según la Comisión, los estados deberían además aplicar estrictamente el sistema de emisión de antibióticos sólo con receta y llevar a cabo campañas educativas entre los ciudadanos. EFE
mb/mlg
|
|
|
|
|
|
|
|
|  | |  | |
|
|
Aviso legal |2003-2015 Colegio Profesional de Diplomados en Enfermería de León© Reservado todos los derechos
|